Trabajando con la comunidad de Baró de Viver y Bon Pastor de Barcelona

Una de las zonas más activas en materia de alimentación y salud está integrada por los barrios de Baró de Viver y Bon Pastor, del distrito de Sant Andreu en el eje Besòs, con 16.277 habitantes (2020).

Además de compartir Centro de Atención Primaria (CAP), Baró de Viver y Bon Pastor cuentan con una red de agentes activa en materia de alimentación, integrada por equipamientos, agentes de salud y entidades sociales.

En el área comercial de Bon Pastor se encuentra uno de los 38 mercados municipales de la ciudad con disponibilidad para 12 paradas.

Hitos del Proyecto Piloto

Mayo 2022 – Septiembre 2023

Codiseño del modelo con la comunidad de Baró de Viver y Bon Pastor.


Noviembre 2023 – Abril 2024

Lanzamiento y preparación del proyecto piloto en Barcelona.


Abril 2024 – Mayo 2024

Formación de referentes:

· Tres sesiones dirigidas a profesionales de la salud a cargo de personas expertas en alimentación saludable y sostenible.
· Tres sesiones dirigidas a agentes del territorio, a cargo de profesionales de la salud del barrio (Centro de Atención Primaria de Bon Pastor y Agencia de Salud Pública de Barcelona). 


Junio 2024 – Octubre 2024

Activación de referentes:


· Difusión del decálogo y recomendaciones prácticas para una alimentación saludable y sostenible.

· Asesoramiento personal y gratuito en un punto de compra clave del barrio como es la entrada del Mercado Bon Pastor, compartida con un supermercado Lidl. Programación de visitas de personas usuarias de las entidades del barrio como Acción Contra el Hambre y Fundació Cel.

· Actividades organizadas por las entidades participantes: taller sobre el ciclo urbano del agua el Aula Ambiental de Sant Andreu, talleres de cocina en el Centro Cívico Bon Pastor y Fundació Cel, eventos con jóvenes y niños, clases para alumnos de la escuela Baró de Viver, etc.

· Compra de ingredientes de las recetas Albarrio con 15% de descuento en el mercado de Bon Pastor. 


Noviembre 2024

Informe preliminar de resultados.


Diciembre 2024 – Abril 2025

Sistematización de aprendizajes para la escala en otros territorios.

Perfil del territorio implicado en el proyecto piloto